ANOREXIA ![](https://img.webme.com/pic/f/fuerzarosa/triste.jpg)
La anorexia y sus síntomas
La Organización Mundial de la Salud considera la anorexia una enfermedad mental. Y los médicos afirman que casi siempre la sufren las chicas más inteligentes de la clase, las más exigentes consigo mismas, las más perfeccionistas... Los casos de anorexia siguen subiendo a un ritmo impresionante. ¿Quieres datos? Pues bien, actualmente en España hay unos 800.000 afectados, tanto chicos como chicas. Pero, ¡alucina! Cada año el número de casos se multiplica por cinco. Una gran parte no logrará recuperarse jamás y otra, morirá dentro de los primeros 20 años desde que se le diagnostica la enfermedad. Para los demás casos, hay un duro camino por delante: Un tratamiento de anorexia dura cinco años y uno de bulimia, cuatro.
SÍNTOMAS DE UNA ANORÉXICA
1. Tira la comida, la corta en trocitos muy pequeños, se salta el desayuno o la cena y siempre prefiere comer sola.
2. Está agobiada cuando sale con sus amigos, ya no se lo pasa bien y se ha vuelto una chica mucho más cerrada.
3. Hace deporte de forma compulsiva.
4. Duerme mucho menos y siempre está nerviosa.
5. No le viene el período desde hace más de cuatro meses.
6. Se produce el vómito después de las comidas.
7. Toma laxantes, diuréticos o píldoras dietéticas.
8. Le preocupa mucho lo que piensan los demás sobre su aspecto físico, aunque nunca cree que está delgada.
¿Por qué se produce la anorexia?
Existen factores biológicos y de personalidad que predisponen a la enfermedad. Pero sobre todo, hay un factor sociocultural: La presión social orientada a que la mujer pierda peso y esté delgada. A veces esta obsesión tiene su origen en la inseguridad personal, o en la creencia de que estando flaca se sentirá mejor. Otras veces, surge a partir de las críticas de compañeros por tener algo de sobrepeso, o por un rechazo sentimental que haga pensar a la chica que, si perdiera algunos kilos y estuviera más delgada, no sería rechazada. Seguir una dieta restrictiva para perder peso sin control médico, puede precipitar la aparición de esta enfermedad.
¿Es cierto que algunas enfermas oyen voces internas que les recomiendan no comer?
En realidad lo que oyen es su propia voz en forma de resonancia del pensamiento, que le hace comentarios sobre las calorías de lo que come, y le dice que si come engordará y que si quiere estar delgada, no debería comer.
¿Hay chicas con mayor riesgo de caer en la anorexia que otras?
Sí. Tienen mayor riesgo las chicas con una personalidad obsesiva, que son muy perfeccionistas y autoexigentes, las chicas inseguras de sí mismas y que tienen una gran preocupación por su imagen física. También pueden caer con más facilidad las chicas que se dedican profesional o semiprofesionalmente al ballet clásico, al mundo de la moda, a la natación sincronizada, a la natación de competición, al patinaje artístico, y al atletismo (carreras de fondo), porque para hacer este tipo de actividades se exige tener un cuerpo excesivamente delgado y para conseguirlo se someten a dietas muy estrictas.
¿Se puede prevenir la anorexia/bulimia?
Sí, ayudando a los adolescentes a reforzar su autoestima y a potenciar los valores humanos por encima de la apariencia física. Hay que cuestionarse los modelos estéticos, cada vez más alejados de la población normal, y cuidar una alimentación equilibrada y variada. Se debería dar a la comida la importancia que merece, y sentarse a la mesa para desayunar, comer y cenar, con la familia o los amigos, durante un período de tiempo nunca inferior a 20 minutos. Y no se deberían realizar simultáneamente otras actividades como leer o ver la televisión.
¿Aunque estén como esqueletos, por qué se ven tan gordas?
El bajo peso en la anorexia produce un fenómeno psicológico conocido como distorsión de la imagen corporal, que conlleva que la persona, a medida que pierde más y más peso, distorsione la imagen que tiene de sí misma.
¿Por qué muchos casos de anorexia evolucionan a bulimia?
El 25% de casos de bulimia tienen previamente un período de anorexia; el 50%, un episodio de anorexia incompleta, y solo el 25% se inicia directamente con el trastorno bulímico. La razón es que, al someter al organismo durante mucho tiempo a una restricción tan severa, acaba por aparecer la ansiedad, y la ingesta voraz de alimentos prohibidos de forma compulsiva ¿atracón¿. A partir de ahí, se instaura la rueda de restricción, ansiedad y atracón que define a la bulimia nerviosa.
¿Qué pueden hacer las amigas de una chica anoréxica?
Intentar hablar con ella y hacerle ver que tiene un problema y que necesita ayuda. Después, comunicarlo a su padres y a su tutor para que puedan intervenir cuanto antes y resolver la situación. A partir de ahí, lo mejor es no seguirle las conversaciones monotemáticas sobre comida, y no fomentar comentarios sobre la moda, el cuerpo, los kilos, las dietas... Centrar la atención en otros temas, tener una conducta alimentaria normal, y demostrarle su apoyo en lo que haga falta; sobre todo, en momentos en que la afectada tienda a aislarse y a encerrarse en casa. Es importante tratar de ayudarla a salir, que no pierda el contacto con las amigas.
Apoyo, amor y comprensión son básicos para salir de este problema.
Cuidate y cuida los tuyos.
|